Fotos: La lista roja del patrimonio cultural español en riesgo de desaparecer | Imágenes

2023-02-05 17:35:25 By : Mr. Aibing Ding

Estos son algunos de los elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores que aparecen recogidos en la 'Lista roja' elaborada por la asociación Hispania Nostra.

Este yacimiento ubicado en Arroyomolinos (Comunidad de Madrid), pertenece a la época romana alto-imperial, con una cronología que iría desde inicios del II d.C. a mediados o la segunda mitad del III d.C. El conjunto responde más bien a un tipo de hacienda rural, con una orientación fundamentalmente económica basada en el policultivo mediterráneo, acompañado de labores ganaderas y de manufactura textil. Tras la excavación en 2003, el yacimiento fue dado por agotado pese a que no está excavado en su totalidad. La parcela donde se ubica la villa se encuentra actualmente encajonada entre dos parcelas donde se están construyendo viviendas.

Castillo de Castil de Vela

Se desconoce la fecha de construcción de este castillo situado en la provincia de Palencia, si bien ya en el año 1345 aparece en la estadística de la diócesis palentina el municipio con el nombre de Castriel de Vela. Se cree que esta pudo ser la residencia de Rodrigo e Íñigo Vela, autores del asesinato del entonces infante García Sánchez de Castilla, asesinado en 1029 el día de su boda. Ambos fueron condenados a muerte y quemados en el Castillo de Monzón. Desde este lugar eran visibles los castillos de Belmonte y Meneses de Campos. El motivo por el que ha sido incluido en esta 'lista roja' es que se trata de una "ruina muy avanzada que amenaza con la desaparición total del castillo". Además, el cerro y los entornos están degradados, subrayan desde Hispania Nostra.

Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza

Esta ermita, situada en el municipio madrileño de Torrelaguna, está considerada como el santuario mariano más antiguo de la Comunidad de Madrid, ya que tiene su origen en época preislámica. De ella solo quedan sus ruinas y la casa del ermitaño del antiguo barrio visigodo de Caraquiz, en las afueras de la Villa. Presenta un estado ruinoso generalizado y con vegetación en su interior.

La dehesa del Torbiscal pertenecía a las tierras comunales de Utrera (Sevilla), pero pasó en el siglo XVI a manos privadas. Su configuración actual arranca en la década de 1940 y se desarrolla en 1950. Estaba habitado por jornaleros dedicados a la actividad agropecuaria, pero poco a poco se fue vaciando. Actualmente, el Ejército de Tierra utiliza este espacio para sus maniobras de simulación de guerra urbana.

Edificio Parque Móvil del Estado

Ubicado en Madrid capital, su construcción se inició en 1942. El conjunto, de estilo industrial, consta de tres elementos edificados sobre un solar de 26.700 m2, con 76.782 m2 construidos. Construida en ladrillo y granito y un orden gigante en la portada, corresponde a la arquitectura de las primeras décadas del franquismo. En su interior destaca una monumental rampa doble helicoidal, de las llamadas 'de doble tornillo', de cinco alturas, que da acceso a las plantas de aparcamiento y a la azotea donde se probaban los vehículos. La rampa está coronada por un lucernario que dota de luz natural al espacio central, un ejemplar único en España y homologable a la rampa de la factoría Fiat de Lingotto, en Turín.

Esta posada situada en Librilla (Región de Murcia), se construyó en el s. XVIII a instancias de José María Álvarez de Toledo y Gonzaga, duque de Alba y sucesor de la Casa de los Vélez, señor de Librilla. Se desconoce la fecha en la que dejó de utilizarse y al terminar la Guerra Civil se planteó que fuera reconvertida en una industria conservera, pero finalmente no llegó a realizarse.

Claustro bajo del convento de San Francisco

El convento de San Francisco en Baza (Granada) fue un destacado conjunto monacal levantado en el siglo XVI y embellecido en el XVII con intervenciones de gran relevancia, de las más sobresalientes de Andalucía oriental. Fue desamortizado en el s. XIX tras pasar a manos privadas, y sus dependencias fueron ocupadas por la empresa local de transportes Maestra, después denominada Maestra-Autedia, que las utilizó como cocheras y oficinas hasta su demolición completa en el año 1982.

Grafiti histórico de un barco en la calle Bolsería nº35

El muro posterior de esta parcela y todas las de la calle Bolsería, en Valencia, coincide con los restos de un antiguo muro del Convento de la Puridad que llegó ocupar una gran área. Esta pintura de un navío valenciano en color rojo almagra podría estar fechada en torno al siglo XV. Se trata de un dibujo que decoraba la habitación de una vivienda del número 35 de la calle Bolsería. El dibujo representa un pequeño barco valenciano, quizás una coca o una galera del siglo XV. Junto a la citada pintura que se ubica a la altura de la segunda planta, pueden existir otros trazos o restos de dibujos.

El teatro, ubicado en la ciudad de Valencia, fue construido en un palacio tardo-renacentista, adaptado en el año 1920 y es entonces cuando obtiene su apariencia actual. Tiene elementos modernistas propios de la época en la que se construye y destacan las guirnaldas que adornan los palcos y la boca del escenario.

Capilla del Santo Sepulcro de Mazarrón

Aunque se desconoce la fecha exacta de la construcción de esta capilla situada en Mazarrón (Murcia), por tradición oral se toma este lugar como escenario del hecho milagroso ocurrido en 1585 por la Purísima, ya que se cuenta que en la villa existía una capilla junto al hospital asilo dedicada a Nuestra Señora de la Concepción. La capilla se cree que pudo ser parte del templo original, debido a que su planta no coincide con la del resto de capillas laterales, de mayores dimensiones.

Puente de Alfonso XIII o puente de Hierro

El puente de Alfonso XIII o de Hierro de Sevilla fue el primer puente articulado construido en la ciudad con motivo de la exposición iberoamericana de 1929. Constituye un ejemplo único en la tipología de ingeniería industrial en España, diseñado por el ingeniero José Delgado Brackenbury. Se desmanteló en 1998 y quedó aparcado en el muelle de Las Delicias. Tras descartarse su reutilización, en 2003 fue trasladado al solar de Las Razas, donde está actualmente. Este elemento arquitectónico se convirtió en un símbolo de la ciudad y está incluido en el imaginario colectivo de la misma.

La ermita de San Miguel es una edificación de pequeño tamaño construida con sillares de arenisca de estilo románico tardío, situada en Barluenga (Huesca, Aragón). Tanto el arco triunfal como el presbiterio conservan gran cantidad de pinturas murales al fresco de estilo gótico lineal realizadas a principio del siglo XIV. Asimismo, la techumbre mudéjar conserva parte de la policromía original del siglo XIII donde la viga maestra muestra motivos geométricos, entrelazados y estilizaciones de hojas de acanto. Actualmente, presenta un mal estado de los muros y los frescos, con numerosas frietas y descamaciones, lo que pone en peligro su conservación.

Casa-palacio de José Sánchez Morales

Esta casa-palacio de los siglos XVIII-XIX situada en Baza (Granada) destaca por su portada de cantería hacia el callejón de Trillo y por su fachada principal asomada a la plaza Nueva. En el interior destacada, además de su escalera principal, un patio con bóveda escarzana como soporte de las galerías de la plantas superior. Su estado de abandono ha aumentado su proceso de ruina, hasta el punto de que los elementos decorativos de su fachada principal están desplomándose.

Se trata de un molino harinero medieval situado en Villarreal (Castellón), cuyo origen se remonta a 1360. Actualmente presenta un estado "muy defectuoso".

Castillo de Castillejo de Robledo

El castillo de Castillejo de Robledo (Soria) y sus tierras fueron propiedad de la Orden del Temple hasta que fue suprimida por el Papa Clemente V en 1311, momento en que pasó a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén y luego a los vecinos del pueblo con la desamortización. A pesar de haber sido declarado Bien de interés cultural (BIC) en 1949, se encuentra en malas condiciones y sin mantenimiento.

Se trata de una antigua torre medieval construida en Xàtiva (Comunidad Valenciana) como parte de la muralla defensiva de la ciudad que fue reutilizada como campanario de la desaparecida Parroquia de Santa Tecla. Su estado actual es precario, tiene daños en la parte inferior de la torre, con múltiples grietas estructurales.

Fábricas de Luz de las Lagunas de Ruidera

Las centrales hidroeléctricas de las Lagunas de Ruidera proporcionaron luz eléctrica desde principios del siglo XX hasta los años 70 a casi toda la provincia de Ciudad Real, parte de la provincia de Albacete y parte de la de Cuenca. Las seis centrales se encuentran fuera de la protección del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, y salvo la de San Luis, todos los conjuntos conservan sus canales, construcciones y edificaciones en buenas condiciones salvo lo que respecta a sus cubiertas.

Convento de la Concepción de la Madre de Dios

Este convento del s. XVI fundado por María de Mendoza de la Cerda en Tamajón (Guadalajara) pertenecía a la orden de Franciscanos Menores Observantes. Cuenta con una planta rectangular articulada alrededor de un claustro y un patio interior, con habitaciones para los monjes, una biblioteca, una iglesia con cinco altares y numerosas imágenes de santos. Una vez abandonado fue desmantelado y sus materiales reutilizados en la remodelación de la plaza Mayor, ermita de los Enebrales y otras construcciones del pueblo. Pasó por varias manos y a partir de 1920 figura como solar.

Antiguo horno de cal en el barrio de la Cruz Cubierta

Se trata de un antiguo horno de cal, datado en 1878 y situado en Valencia, en el que se trataban las piedras calcáreas que daban lugar a la cal, producto muy utilizado en la época como desinfectante, entre muchos otros usos. Actualmente, corre un alto riesgo de desplome y desaparición.

Casa-Palacio del Canto del Pico

Esta construcción ubicada en Torrelodones (Madrid) fue un proyecto personal de José María del Palacio y Abárzuza, conde de las Almenas, en el que no intervino ningún arquitecto. Las obras fueron realizadas por maestros canteros de la zona y se extendieron desde 1920 hasta 1922. El palacio está construido en estilo eclecticista, con predominio neogótico . Fue construido como casa-museo, para conservar la colección de piezas artísticas y arqueológicas del conde de Las Almenas, muchas de las cuales quedaron integradas dentro de la estructura.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.